Combustibles Alternos, Reciclaje de Aceites y Remediacion Ambiental.

MexicOil es un verdadero ambientalista al favor del reciclaje de residuos desde 2015, que ofrece soluciones para el reciclaje de neumáticos usados, reciclaje de plástico usado, reciclaje de lodos de aceite, reciclaje de aceite de motor usado y otras soluciones personalizadas. Creemos que los productos de alta calidad junto con un servicio confiable son la clave para establecer una cooperación beneficiosa para todos.

La planta inicia operaciones a partir del 2025, en el Estado de Veracruz, con el objetivo de contribuir de manera efectiva al desarrollo sustentable de la industria mexicana, mediante el reciclaje de residuos petroliferos para la producción de combustibles alternos industriales.

Cuenta con una capacidad de reciclaje de 200 toneladas diarias. Cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como con las diferentes autorizaciones estatales y municipales.

Ofrecemos nuestros servicios a nivel nacional, atendiendo las necesidades de nuestros clientes desde el punto de vista técnico y comercial.

Combustible Alterno Recuperado

Los valores y características de nuestro combustible corresponden a las de un combustible Diesel y puede ser utilizado para mezclarlo y asi obtener una mayor utilidad en tu negocio. 

Aceites Carburantes Reciclados para Calderas

Estos aceites estan diseñados para quemarse en calderas de flama abierta, son ampliamente utilizados en la industria cementera y asfaltera.  

Aceite Parafinico Diesel 

Es un Aceite parafinico no ramificado resultado de la destilación por metodos de calentamiento innovadores que no emiten gases dañinos para el medio ambiente.



Laboratorio

Nuestro laboratorio tiene los equipos e instrumentos necesarios para el análisis de la calidad de nuestras materias primas y productos terminados.

Pruebas que realizamos:

Cromatografía de gases

Espectrometría de masas

Poder Calorífico

Determinación de agua por Karl Fischer

Determinación de cloro total

Pruebas físicas



Remediación Ambiental

Proceso de remediación ambiental de hidrocarburos

 

Un enfoque integral para la restauración del ecosistema

 

Introducción

 

La contaminación por hidrocarburos representa uno de los desafíos ambientales más serios y comunes en el mundo contemporáneo. Estos compuestos, derivados del petróleo, afectan negativamente al suelo, al agua y al aire, alterando el equilibrio natural y poniendo en riesgo la salud de los seres vivos. El proceso de remediación ambiental de hidrocarburos se refiere a las técnicas y estrategias utilizadas para eliminar o reducir la contaminación y restaurar los ecosistemas afectados.

 

Evaluación del sitio contaminado

 

Identificación y caracterización

 

El primer paso en el proceso de remediación es la identificación y caracterización del sitio contaminado. Esto incluye la recolección de muestras de suelo, agua y aire para determinar la presencia y concentración de hidrocarburos. Se utilizan técnicas como la cromatografía de gases y la espectrometría de masas para analizar las muestras y obtener un perfil detallado de la contaminación.

 

Evaluación de riesgos

 

Una vez identificada la contaminación, se realiza una evaluación de riesgos para determinar el impacto potencial sobre la salud humana y el medio ambiente. Este análisis considera factores como la toxicidad de los compuestos, la extensión de la contaminación y las rutas de exposición.

 

Estrategias de remediación

 

Remediación in situ

 

La remediación in situ implica tratar la contaminación directamente en el lugar afectado, sin la necesidad de excavar o transportar el suelo contaminado. Algunas técnicas comunes de remediación in situ incluyen:

  • Bioventilación: Consiste en la inyección de aire en el suelo para estimular el crecimiento de microorganismos que degradan los hidrocarburos.
  • Fitorremediación: Utiliza plantas específicas para absorber, acumular y degradar los contaminantes presentes en el suelo.
  • Oxidación química: Implica la adición de agentes oxidantes al suelo para descomponer los hidrocarburos en productos menos tóxicos.

Remediación ex situ

 

La remediación ex situ implica la excavación y remoción del suelo contaminado para tratarlo en otro lugar. Algunas técnicas comunes de remediación ex situ incluyen:

  • Biopilas: Consiste en la formación de pilas de suelo contaminado que se airean y tratan con microorganismos para degradar los hidrocarburos.
  • Lavado de suelos: Implica el uso de soluciones acuosas para extraer los hidrocarburos del suelo contaminado.
  • Incineración: Consiste en la quema controlada del suelo contaminado para destruir los hidrocarburos presentes.

Monitoreo y gestión post-remediación

 

Después de llevar a cabo las estrategias de remediación, es crucial realizar un monitoreo continuo del sitio para asegurar que la contaminación ha sido eliminada o reducida a niveles seguros. Esto incluye la recolección y análisis periódico de muestras de suelo, agua y aire. Además, se implementan medidas de gestión para prevenir una nueva contaminación y garantizar la recuperación a largo plazo del ecosistema.

 

Revegetación y rehabilitación

 

Una parte esencial del proceso post-remediación es la revegetación y rehabilitación del sitio. La introducción de plantas nativas ayuda a estabilizar el suelo, prevenir la erosión y restaurar el hábitat natural. También se pueden introducir microorganismos beneficiosos para promover la salud del suelo y acelerar la recuperación del ecosistema.

 

Educación y concienciación

 

La educación y concienciación de la comunidad y las partes interesadas sobre los riesgos de la contaminación por hidrocarburos y las estrategias de remediación es vital para el éxito a largo plazo. Esto incluye talleres, seminarios y campañas informativas para fomentar prácticas sostenibles y responsables.

 

Conclusión

 

El proceso de remediación ambiental de hidrocarburos es una tarea compleja y multifacética que requiere una evaluación detallada, la implementación de estrategias efectivas y un monitoreo constante. A través de un enfoque integral y la cooperación entre científicos, ingenieros, autoridades y la comunidad, es posible restaurar los ecosistemas afectados y proteger la salud humana y ambiental. La remediación no solo aborda la contaminación actual, sino que también sienta las bases para un manejo ambiental más sostenible y responsable en el futuro.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.